La importancia de un entorno relajante para el bienestar en las formaciones y talleres

Sala de Yoga y Actividades. Ehiä Yoga Barcelona, Yoga Terapias y alquiler de espacios.

Tabla de contenidos

Cuándo queremos aprender, el espacio influye más de lo que nos imaginamos. No se trata solo de un aspecto estético, la realidad es que la luz, el color o la distribución de los objetos pueden cambiar nuestras emociones y cómo asimilamos la información. En formaciones y talleres, un espacio relajante mejora la calidad del aprendizaje. Por ello, crear ambientes agradables que inviten al bienestar es la clave para enseñar mejor.

¿Cómo influye el espacio en el bienestar?

El espacio donde desarrollamos una actividad influye en nuestro comportamiento y bienestar. Además, las emociones que sentimos marcan en mayor medida cómo vamos a desarrollar o recibir una información. Por ello, cada vez más entornos formativos diseñan meticulosamente su espacio para generar un ambiente visual que conduzca al bienestar.

La neuroarquitectura es una disciplina que estudia cómo la distribución de un espacio arquitectónico afecta a la mente. Está demostrado que los entornos agradables reducen el estrés, calmando la activación cerebral y promoviendo la relajación. Esto tiene su explicación científica,, las emociones agradables incrementan la liberación de dopamina, serotonina y otros neurotransmisores asociados a los ámbitos de la creatividad, la concentración y la resolución de problemas. 

Como consecuencia, existe una relación directa entre los entornos caóticos y la aparición de emociones negativas como la irritabilidad, la impaciencia o la falta de tolerancia. En cambio, los espacios ordenados y limpios favorecen la calma, la concentración y la motivación. Por lo tanto, construir o trabajar en un entorno equilibrado mejorará el bienestar general y el rendimiento de las personas.

Ventajas de aprender en un ambiente relajado

Un ambiente relajado ofrece una gran variedad de ventajas para el aprendizaje y el bienestar general. A continuación te explicamos porque debes buscar espacios formativos agradables para aprovechar al máximo la experiencia:

El bienestar, un motor para la productividad y la creatividad

Diversos estudios han demostrado que los participantes felices y tranquilos son más productivos, creativos y colaborativos. Dado que el bienestar es un motor para la productividad y cada persona cuenta con una carga mental diferente, el espacio debe garantizar que los participantes se sientan valorados, presentes y calmados. 

Beneficios para la concentración y la retención del conocimiento

Un espacio tranquilo reduce los estímulos externos y las distracciones. Así, las personas podrán alcanzar una concentración plena que mejore la retención del conocimiento y la comprensión de los contenidos. Por otro lado, la calma y la complicidad con el resto del equipo reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés. Este es un factor clave, ya que las personas se sentirán abiertas y receptivas a la asimilación de nuevas ideas o experiencias. 

Fomentar un ambiente social cohesionado

Los talleres y espacios de formación también son lugares donde se desarrollan relaciones sociales. Un ambiente relajado favorecerá la colaboración y el respeto. La creación visual de un espacio seguro potenciará el aprendizaje y permitirá aprovechar el potencial del grupo. 

Detalles del espacio que afectan al bienestar

Como hemos visto hasta ahora, desarrollar talleres en espacios relajantes es un factor importante para el desarrollo de la experiencia de los participantes. Entre los detalles específicos podemos destacar el papel de la iluminación, el color y la calidad del aire. Todos estos elementos están involucrados en el estado de ánimo, la predisposición al aprendizaje o la concentración. 

La iluminación

La iluminación es un recurso imprescindible por dos motivos: permite poder realizar la actividad y, en una instalación adecuada, es un componente clave en el confort ambiental. El acceso a la luz natural contribuye al equilibrio emocional y reduce la fatiga visual. Por el contrario, la falta de luz o una mala iluminación artificial puede generar cansancio y desmotivación. 

Si no se dispone de luz natural que permita el desarrollo del taller, es recomendable instalar bombillas de luz cálida y regulable, capaz de crear una ambiente acogedor y no agresivo. Esa sensación de calidez favorecerá la sensación de bienestar, la interacción y la participación. 

El color

La psicología del color lleva años estudiando cómo la tonalidad influye de manera decisiva en la percepción de la información. Mientras que el azul y el verde generan calma y serenidad, el rojo estimula la acción. No obstante, las tonalidades más relajantes son los tonos ocres, claros o colores cálidos como naranja o el amarillo. La idea es que no sean excitantes en exceso. 

La calidad del aire

La ventilación y el ambiente fresco mejoran la oxigenación cerebral y previene la aparición de la fatiga. Cuando un taller tiene el ambiente cargado o el aire viciado, los participantes se desconcentran con mayor facilidad. 

Decoración minimalista

El principio de este estilo de decoración es “menos es más”. Por lo tanto, se centra en eliminar distracciones visuales para no sobrecargar la mente con estímulos innecesarios. La simplicidad estética no solo transmite una sensación de profesionalidad y cuidado, sino que deja espacio para la interacción entre los participantes. 

Cómo construir un espacio visual relajado

Organizar tu espacio de manera relajada supone combinar el cuidado del entorno físico y el bienestar emocional de las personas que lo integran. No es una cuestión fácil, pero te dejamos algunos consejos a tener en cuenta:

  • Incorporar elementos naturales: el uso de plantas mejora la relajación. 
  • Mantén el espacio limpio y ordenado, un entorno puro reduce el estrés y facilita la productividad.
  • Apuesta por el minimalismo para no sobrecargar ni distraer.
  • Invertir en ergonomía es necesario, el mobiliario no puede provocar molestias físicas.
  • Se debe controlar el ruido y eliminar los estímulos excesivos mediante materiales de insonorización que ayuden a la concentración.
  • Cuándo se fomenta la interacción social, el respeto y la comunicación fluyen con facilidad para crear un espacio seguro.
  • Puedes incluir ejercicios de respiración que ayudan a calmar la mente del equipo y mantenerlos presentes.

En Ehiä dispones del espacio que necesitas para impartir tus talleres y formaciones, un espacio tranquilo que fomenta el bienestar. Ponte en contacto con nosotras si necesitas más información para el alquiler de salas. Descubre más acerca de cómo influye el espacio en el bienestar.

Descubre la tranquilidad y el crecimiento personal en EHIÄ, donde cada clase de yoga y cada espacio refleja nuestra dedicación a tu bienestar. Con una oferta diversa que incluye yoga para todas las etapas de vida, desde embarazadas hasta adolescentes, y salas cuidadosamente decoradas, Ehia se compromete a ser tu espacio de calma y conexión personal.
Aquí, el yoga se adapta a ti, no al revés.

EHIÄ YOGA

Tu Espacio, Tu Ritmo, Tu Bienestar

Descubre la tranquilidad y el crecimiento personal en Ehiä, donde cada clase de yoga y cada espacio refleja nuestra dedicación a tu bienestar. 

Nuestras clases

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día sobre los últimos consejos para sentirte mejor cada día y eventos especiales. 

Artículos relacionados

Dive Deeper with These Articles

Descubre más noticias y artículos de EHIÄ, y sumérgete en el mundo del yoga y del bienestar.  

Política de Cookies

¡Hola! 🍪 Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.

Alquila tu espacio en Ehiä

Empieza a practicar Yoga en Ehiä